martes, 20 de marzo de 2012

Programa y lecturas 2012-2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
2012-2
      
ASIGNATURA
FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA 2                                                                                                                    Lic. Alejandro Favián Arroyo Luna                                     Ayudante: Orlando Lima Rocha
CICLO: BÁSICO

CARÁCTER
Obligatoria
TIPO: Teórico
ÁREA DE CONOCIMIENTO
ÁREA DE FILOSOFÍA

MODALIDAD
CURSO
SEMESTRE

CLAVE

Duración del curso: Un semestre

Seriación: Sin seriación
Horas/semana/semestre: 4
Horas Teóricas: 4
Créditos: 8


EVALUACIÓN:
  1. Exámenes/Ensayos: 60%
  2. Exposición: 40%
  3. Asistencia: para ser evaluado se requiere haber asistido al 80% de las clases

TEMARIO:

UNIDAD I. DESDE DÓNDE Y PARA QUÉ FILOSOFAR

Sesión 1. Presentación del curso.
Sesión 2. Arturo Andrés Roig. “Introducción. El pensamiento filosófico y su normatividad” y “Acerca de la significación del ‘nosotros’” en Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, FCE, México, 1981. http://bit.ly/w1bsEU  
Sesión 3. Arturo Andrés Roig. “La historia del ‘nosotros’ y de lo ‘nuestro’” en Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, FCE, México, 1981. http://bit.ly/w1bsEU
Sesión 4. Arturo Andrés Roig. “La determinación del ‘nosotros’ y de lo ‘nuestro’ por el legado” en Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano, FCE, México, 1981. http://bit.ly/w1bsEU
Sesión 5. Horacio Cerutti Guldberg. “Sección primera. Pensar la realidad” en Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. CRIM-CCyDEL-UNAM, México, 2000. http://bit.ly/zpYUXn      (NOTA: ES RECOMENDABLE LA VERSIÓN IMPRESA)
Sesión 6. Horacio Cerutti Guldberg. “Sección segunda. A partir de la propia historia” en Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. CRIM-CCyDEL-UNAM, México, 2000. http://bit.ly/zpYUXn
Sesión 7. Horacio Cerutti Guldberg. “Sección tercera. Crítica y creativamente” en Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. CRIM-CCyDEL-UNAM, México, 2000. http://bit.ly/zpYUXn
Sesión 8. Horacio Cerutti Guldberg. “Sección cuarta. Para transformarla” y “Convocados a un filosofar problematizador” en Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de su modus operandi. CRIM-CCyDEL-UNAM, México, 2000. http://bit.ly/zpYUXn

UNIDAD II. FILOSOFAR DESDE LA  REALIDAD Y LA PROPIA HISTORIA

Sesión 9. Miguel León Portilla. “Existencia histórica de un saber filosófico entre los nahuas”, en La filosofía náhuatl explicada en sus fuentes. (capítulo 1) http://bit.ly/zy3jrB y “El pensamiento náhuatl”, en Robles, Laureano. Filosofía iberoamericana en la época del encuentro. Trotta, Madrid. 1992.
Sesión 10. María Luisa Rivara de Tuesta. “El proyecto de creación filosófica y el pensamiento prehispánico” en Filosofía e historia de las ideas en América Latina. Tomo III, FCE, Lima, 2000, pp. 258-273 http://bit.ly/z9XSrP y “Pensamiento prehispánico” en Filosofía e historia de las ideas en América Latina. Tomo III, FCE, Lima, 2000, pp. 11-34. http://bit.ly/A8crrL
Sesión 11. Rodolfo Kusch. “Una lógica de la negación para comprender América” en Hacia una filosofía de la liberación http://bit.ly/x8GxXs y “Dos conceptos de cultura” en  Osvaldo Ardiles, Cultura popular y filosofía de la liberación. http://bit.ly/zkZZC0
Sesión 12. Carlos Lenkersdorf. “Pasos del filosofar en clave Tojolabal” en Pensar en clave tojolabal, Miguel Ángel Porrúa, México, 2005, pp. 123-149. http://bit.ly/AacctO
Sesión 13. Aimé Cesaire. “Discurso sobre el colonialismo”. http://bit.ly/wauylT. Franz Fanon. “Raza y cultura. http://bit.ly/zHajoG
Sesión 14. Margarita Pisano. El triunfo de la masculinidad. Fem-e-libros, 2004. (ALGUNOS CAPITULOS) También en http://bit.ly/zQ81Yz .

UNIDAD III. LA COLONIALIDAD DEL PODER: MODERNIDAD, CAPITALISMO Y BLANQUITUD

Sesión 15. Bolívar Echeverría. “Imágenes de la ‘blanquitud’” en Sociedades icónicas: historia, ideología y cultura de la imagen. Siglo XXI, México, 2007. http://bit.ly/xclck9    
Sesión 16. Bolívar Echeverría. “Un concepto de modernidad” y “Modernidad y capitalismo (15 tesis)”. Ambos estudios se pueden descargar en http://bit.ly/y6T5wR o http://bit.ly/zFPEWm
Sesión 17. Aníbal Quijano. “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Journal of world-system research, Volume XI, Number 2, 2000. http://bit.ly/xTnktV
Sesión 18. Santiago Castro Gómez. “Michel Foucault y la colonialidad del poder” en http://bit.ly/yzyWt8
Sesión 19. Carlos Misael Ceballos. “Para una “epistemología latinoamericana”: enclaves de un ejercicio crítico desterritorializado” (texto inédito) http://bit.ly/zNTvLN. Sayak Valencia Triana. Capitalismo gore: narcomáquina y performance de género. http://bit.ly/w7bGsI
Sesión 20. Beatriz Preciado. “Multitudes Queer. Notas para una política de los ‘anormales’” en http://bit.ly/eSQn3i Bolivar Echeverría, Queer, manierista,bizarre, barroco. http://bit.ly/yrsN8L

UNIDAD IV. EL GIRO DECOLONIAL

Sesión 21. Walter Mignolo. “Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: Lógica de la colonialidad y la postcolonialidad imperial” en Revista Tabula Rasa, no. 3, Universidad Mayor de Cundinamarca, Bogotá, ene./dic. 2005. http://bit.ly/zbrxFO Walter Mignolo, “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto” en Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (edits.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2007. http://bit.ly/zcliVz y http://bit.ly/o32cnQ
Sesión 22. Ramón Grosfoguel. La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global” en http://bit.ly/w66pnO Ramón Grosfoguel. “Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial” en http://bit.ly/z9G4cr y http://bit.ly/ABcClY
Sesión 23. Nelson Maldonado. La descolonización y el giro des-colonial” en http://bit.ly/wyrrTa y http://bit.ly/wg1r9P. Nelson Maldonado. “Aimé Césaire y la crisis del hombre europeo” en http://bit.ly/zomHTo. Nelson Maldonado. “Del mito de la democracia racial a la descolonización del poder, del ser y del conocer”. http://bit.ly/xQFuWy
Sesión 24. Catherine Walsh. Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo” en Desarrollo e interculturalidad, imaginario y diferencia: la nación en el mundo Andino. Academia de la Latinidad, Quito, 2008. En http://bit.ly/yx0qTU Catherine Walsh. “(Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad” en Catherine Walsh (edit.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. Universidad Andina Simón Bolívar-Abya-Yala, Quito, 2005. En http://bit.ly/yjJG67
Sesión 25. Liliana Suárez Navaz. “Colonialismo, Gobernabilidad y Feminismos Poscoloniales” y Rosalva Aída Hernández Castillo. “Feminismos Poscoloniales: Reflexiones desde el Sur del Río Bravo”, en Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. http://bit.ly/y3pd5H . Ochy Curiel.  “Critica poscolonial desde las prácticas feministas del feminismo antirracista”. http://bit.ly/xw3ZNK


UNIDAD V. UTOPOLOGÍAS DESDE NUESTRA AMÉRICA

Sesión 26. María del Rayo Ramírez Fierro. Utopía o el género literario como punto de partida”, “El género utópico y la modernidad” y “Función y tendencia utópicas: la aplicación de la filosofía de la esperanza en la historia americana” en Utopología desde nuestra América. Tesis de Maestría en Filosofía. FFyL-UNAM, México, 2005. http://bit.ly/w16ePA
Sesión 27. María del Rayo Ramírez Fierro. “Crítica de la razón utópica” en Utopología desde nuestra América. Tesis de Maestría en Filosofía. FFyL-UNAM, México, 2005. http://bit.ly/w16ePA
Sesión 28. María del Rayo Ramírez Fierro. “Función utópica como topos del discurso” en Utopología desde nuestra América. Tesis de Maestría en Filosofía. FFyL-UNAM, México, 2005. http://bit.ly/w16ePA
Sesión 29. María del Rayo Ramírez Fierro. “Tensión utópica” en Utopología desde nuestra América. Tesis de Maestría en Filosofía. FFyL-UNAM, México, 2005.
Sesión 30. María del Rayo Ramírez Fierro. “Utopología desde nuestra América” en Utopología desde nuestra América. Tesis de Maestría en Filosofía. FFyL-UNAM, México, 2005. http://bit.ly/w16ePA

Edgar Giovanni Rodríguez Cuberos. “Pospornografía. ¿Vector decolonial o sofisticación de la maquinaria imperial?” Revista Nómadas, no. 33, Universidad Central, Bogotá, jul./dic. 2010. http://bit.ly/whnu30 ;


RECURSOS ELECTRÓNICOS
Blog de “Filosofía en América Latina”: http://filosamericalatina.blogspot.com  
Página con varios textos de Ensayo Hispánico de José Luis Gómez Martínez: http://www.ensayistas.org
Página con libros de Franz Hinkelammert, entre otros autores latinoamericanos: http://www.pensamientocritico.info/libros/libros-de-franz-hinkelammert.html
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Ainsa, Fernando (1999). “¿Un nuevo punto de partida para la utopía?” en Estudios latinoamericanos. Nueva época, México, UNAM, Vol. 5, n° 77, Septiembre-Octubre, pp. 81-93.
_____________ (2002). “El destino de la utopía latinoamericana como interculturalidad y mestizaje” en Estudios latinoamericanos. Nueva época, México, UNAM, Vol. 2, n° 92, Marzo-Abril, pp. 28-45.
Anzaldúa, Gloria (2007). Borderlands/La frontera. The New Mestiza. 3ª edición, Aunt Lute Books, San Francisco [1999].
Arriarán, Samuel (1997). Filosofía de la posmodernidad. Crítica a la modernidad desde América Latina, México, FFyL/UNAM/DGAPA.
______________ (comp.) 2007. La hermenéutica analógica en América Latina, Itaca, México.
Beverley, John. “La persistencia del subalterno”. http://db.tt/yRFJh9vg
____________. “El testimonio en la encrucijada”. http://db.tt/iD4gXIYQ
Beorleogui, Carlos (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao, Universidad de Deusto.
Castro-Gómez, Santiago (1997). Crítica de la razón latinoamericana, Puvill, Barcelona.
___________________. La hybris del punto cero. http://db.tt/JPInIh8Y
___________________. “La filosofía latinoamericana como ontología crítica del presente. Temas y motivos para una crítica de la razón latinoamericana”. http://db.tt/U0rPL4t9
___________________. “PURUS AB OMNIA MACULA SANGUINIS. Para una genealogía de la colonialidad del poder”. http://db.tt/KGO6SHNM
___________________. “Geografías poscoloniales y translocalizaciones narrativas de “lo latinoamericano”. La crítica al colonialismo en tiempos de la globalización”. http://db.tt/1IZOklkj
___________________ y Eduardo Mendieta (coords.), 1998. Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. Miguel Ángel Porrúa-USF, México. http://db.tt/2yyPpwss
___________________ y Ramón Grosfoguel (edits.), 2007. El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, Bogotá.
___________________ La poscolonialidad explicada a los niños. Editorial Universidad del Cauca, Popayán-Colombia, 2005. http://bit.ly/lqPtaP
Cerutti G, Horacio  (1983).  Filosofía de la liberación, FCE, México.
_______________ (coord.) (1984). Nuestra América, nº 11, México, CCyDEL-UNAM.
_______________ y Oscar Agüero (1996), Utopía y nuestra América, Quito, Ediciones Abya-Yala.
_______________ (1997). Filosofías para la liberación ¿Liberación del filosofar?, UAEM, México.
_______________ (director, 2000). Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Toluca, UAEM. En http://bit.ly/x9rjod
_______________ y Mario Magallón Anaya (2003). Historia de las ideas latinoamericanas ¿disciplina fenecida? Casa Juan Pablos/UCM, México.
_______________ (2011a). Doscientos años de pensamiento filosófico Nuestroamericano. Ediciones desde abajo, Bogotá.
_______________ (2011b). “Filosofías para la liberación: ¿Relevos generacionales…, nuevos aportes…?” Conferencia Magistral presentada en el XVI Congreso Internacional de Filosofía “Filosofía, razón y violencia”, en la UAEM, Toluca.
De Sousa Santos, Boaventura (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI, México.
______________ (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Instituto Internacional de Derecho y Sociedad/ Programa Democracia y Transformación Global, Perú. En http://bit.ly/wtD0Me
Dussel, Enrique, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez (edits) (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos. México, Siglo XXI.
_____________, “Sistema-mundo y transmodernidad”. http://db.tt/IEbfHiff
_____________, “Transmodernidad e inculturalidad”. http://db.tt/zJxzotNv

Echeverría, Bolívar (1994). Modernidad, mestizaje cultural y ethos barroco, UNAM/El equilibrista, México.
_______________ (1997). Las ilusiones de la modernidad. Ensayos. UNAM/El Equilibrista, México.
_______________ (1998). Valor de uso y utopía. México, Siglo XXI.
_______________ (2010). Definición de la cultura. FCE, México [2001].
_______________ (2011). Antología. Crítica de la modernidad capitalista. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz-Bolivia. En http://bit.ly/zFPEWm
Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Traducción de Verónica Hendel y Leopoldo Sebastián Touza, Editorial Traficantes de sueños, Madrid, 2010 (2004). En http://bit.ly/AcBJ4z
Femenías, María L. (2007) El género del multiculturalismo. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Gandler, Stefan (2007). Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría. FCE/FFyL-UNAM/UAQ, México.
Gargallo, Francesca. Las ideas feministas latinoamericanas. En http://bit.ly/x8SbSX
Kusch, Rodolfo (1973). El pensamiento indígena y popular en América, Hachette, Buenos Aires.
Lander, Edgardo (edit.) (2003), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires.
Maldonado-Torres, Nelsón. “La descolonización y el giro decolonial”. http://db.tt/L2jxADFp
______________________. “Sobre la colonialidad del ser. Contribuciones al desarrollo de un concepto”. http://db.tt/kmq89kbc  
______________________. “La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad”.  http://bit.ly/A1oi3G
______________________. “Pensamiento crítico desde la subalternidad: los estudios étnicos como ciencias descoloniales o hacia la transformación de las humanidades y las conciencias sociales en el siglo veintiuno”. http://bit.ly/ylbLP7
Mignolo, Walter (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa, Barcelona.
______________ (2010) Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo, Buenos Aires. En http://bit.ly/woIDip          
Miranda Pacheco, Mario (2010). Sobre el oficio del latinoamericanista. Pláticas y reflexiones. STUNAM/Proyectos Culturales “Víctor Jara”, México. En http://bit.ly/a74M9k
Mendieta, Eduardo. “Del cosmopolitismo imperial al cosmopolitismo dialógico: humildad, solidaridad y paciencia.” http://db.tt/bqEUaFfn
Mogrovejo, Norma (2000). Un amor que se atrevió a decir su nombre. La lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexual y feminista en América Latina. CDAHL/Plaza y Valdés, México.
Pisano, Margarita (2001). El triunfo de la masculinidad. Surada. En http://webs.uvigo.es/pmayobre/pdf/pisano.pdf
Ramírez Fierro, María del Rayo (1994). Simón Rodríguez y su utopía para América. UNAM, México.
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. http://db.tt/aecfqwBc
______________. “Colonialidad del poder, globalización y democracia”. http://db.tt/5tNBpDN2
Restrepo, Eduardo y Axel Rojas (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca, Bogotá. En http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/Inflexion.pdf
Roig, Arturo A. (1981). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. FCE, México.
_____________(1992). Filosofía iberoamericana en la época del encuentro. Trotta, Madrid.
_____________ (coord.), 2000. El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX. Barcelona, Trotta.
_____________ (dir.) 2000. Revista Estudios. Filosofía práctica e Historia de las Ideas. Año 1, no. 1, diciembre. En http://www.cricyt.edu.ar/estudios/index2.htm
Rojas Mix, Miguel (1991). Los cien nombres de América, Lumen, Barcelona.
Romero Bachiller, Carmen, Silvia García y Carlos Bargueiras (introd., edic., trad.) 2005. El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Traficantes de sueños, Madrid.
Salazar Bondy, Augusto (1973). “Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación” en Stromata, Octubre-Diciembre, Universidad del Salvador, Argentina.
____________________ (1995). Dominación y liberación: escritos 1966-1974. Lima, UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Fondo Editorial. En http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/2006/domin_liber/ficha.htm
Varios Autores (1995). “El ensayo feminista” en El ensayo Iberoamericano. Perspectivas. UNAM, México, pp. 131-165.
____________ (2009) Cahiers des Amériques Latines. Institute des Hautes Études de l’Amerique Latine-CREDAL-Sorbonne Nouvelle, París, Vol. 62, no. 3. En http://www.enriquedussel.com/cahiers%20des%20ameriques.pdf
Villoro, Luis. “Filosofía y dominación”. http://db.tt/GS25xOg6

No hay comentarios:

Publicar un comentario